U4Impact: consulta ya el resumen de la sesión informativa
Te contamos las principales claves que salieron durante el encuentro y, al final del post, todo lo que necesitas saber para apuntarte a esta edición. ¡Tienes hasta el 20 de julio!
Fases del programa
La sesión fue inaugurada por Sabina Lobato, directora de Formación y Empleo Operaciones y Estudios de la Fundación ONCE, quien destacó la consolidación de la colaboración con la plataforma U4Impact. ¡Y es que ya vamos por la 3ª edición!
A continuación, Blanca Travesí, Cofundadora y COO de U4IMPACT, explicó las fases del programa:
Identificación de las necesidades de las entidades.
Publicación de proyectos en una red de más de 60 universidades.
Selección del/a estudiante más adecuado/a.
Datos clave
Durante la sesión, se destacaron algunos datos clave de estos tres años de colaboración:
La satisfacción promedio de las entidades es muy alta: 8,7/10.
El 93 % de las entidades consideran que se cumplieron los objetivos del proyecto.
En total se han presentado 72 proyectos, de los cuales 44 fueron finalmente impulsados.
10.000 estudiantes se han registrado para acceder a la plataforma.
195 estudiantes procedentes de 42 universidades han solicitado unirse a los proyectos.
33 % de las entidades lograron reducir costes o lanzar proyectos que no podrían haber realizado de otro modo; el 27 % desarrolló nuevas fuentes de ingresos y el 40 % mejoró su medición de impacto.

Medición y gestión del impacto social
La segunda parte de la sesión estuvo a cargo de Deborah Gold, Project Manager & Researcher Esade Center for Social Impact, quien ofreció una introducción a la evaluación para entidades sociales. Y explicó que la medición es una herramienta estratégica para:
Evaluar la contribución real de las acciones a los objetivos fijados.
Rendir cuentas a financiadores y grupos de interés.
Tomar decisiones informadas y mejorar la eficiencia.
Comunicar mejor nuestro impacto.
Aprender e innovar de forma continua.
Puedes conocer más sobre medición y gestión del impacto social en su presentación.
Experiencias prácticas: una entidad y una estudiante
El último bloque estuvo dedicado a la exposición de experiencias anteriores. Concretamente, de la entidad FASPAS (Federación de Asociaciones de Padres y Amigos de Sordos de Castilla-La Mancha) y de la estudiante de un máster en Recursos Humanos, Elisa González, con la Fundación Enki.
Caso FASPAS Castilla-La Mancha
La Federación de Asociaciones de Padres y Amigos de Sordos de Castilla La Mancha (FASPAS) nació en el año 2001, con el ánimo de aunar los esfuerzos de las distintas asociaciones de padres de niños con discapacidad auditiva de la región.
Se trata de una entidad pequeña, con cinco asociaciones federadas y dos personas en plantilla. Su directora técnica, Olga Fernández, compartió su colaboración en remoto con Ana, una estudiante de matemáticas, que les permitió realizar un análisis de:
La implantación territorial de los servicios de sus asociaciones federadas a nivel provincial y municipal.
Las características sociodemográficas de las personas que atienden.
Si las personas usuarias viven dentro de las zonas prioritarias o de escasa población categorizadas por el gobierno de Castilla-La Mancha.
Para FASPAS esta información era muy importante a nivel estratégico porque necesitaban esos datos para:
Puntuar en las convocatorias de financiación en las que uno de los criterios es tener implantación en territorios prioritarios o en zonas de escasa población.
Desplegar un plan de acción para ampliar su cobertura e implantación en determinadas zonas a las que aún no estaban llegando.
La participación en U4Impact les permitió generar una base de datos y un programa (creado por la estudiante) que convierte la información en mapas dinámicos actualizables, para que no se quede en una foto de 2024, sino que puedan mantenerlo, ver los cambios en su implantación territorial a lo largo del tiempo y abrir nuevas líneas de trabajo a futuro.
“Somos una entidad pequeña, con recursos limitados y de otra manera no hubiéramos podido realizar este estudio”, concluyó Olga.
Caso Elisa González – Fundación Enki
La Fundación Enki (A Coruña) trabaja, desde 2013, por la inclusión para personas con discapacidad a través de actividades lúdicas y deportivas. Gracias a la colaboración a través de U4Impact, Elisa González, una estudiante de máster en Recursos Humanos, desarrolló un protocolo de medición de impacto.
Al compartir su experiencia, lo primero que Elisa destacó fue cómo gracias a este proyecto ha descubierto su pasión por la medición de impacto social: “Tuve la suerte de investigar un poquito y ver que existía U4Impact. Estoy muy agradecida porque ha sido una experiencia maravillosa”. Además, elogió el acompañamiento personalizado que le brindaron tanto desde la universidad como desde la entidad y la plataforma U4Impact.
Su objetivo era crear una evaluación de impacto para medir cómo las actividades de la Fundación Enki mejoran la vida de las personas. Para ello:
Aplicó herramientas como la teoría del cambio y el análisis DAFO.
Planteó indicadores realistas y flexibles.
Y diseñó un protocolo de evaluación sencillo y sostenible en el tiempo si la entidad invierte en la formación en medición de impacto.
¿Te han gustado estas experiencias? ¡Tú también puedes participar! Sigue leyendo.
Cómo participar en esta edición de U4Impact
Para poder participar:
En caso de haber asistido o haberte apuntado al webinar, que tuvo lugar el día 2 de julio o haber participado en ediciones anteriores, rellena el siguiente formulario.
En caso de que no te hayas inscrito al webinar ni hayas participado en programas anteriores, rellena el siguiente formulario y el equipo de U4IMPACT te contactará con los siguientes pasos.
Fecha límite: antes del 20 de julio (si puedes hazlo ya para que podamos empezar a estudiar tu aplicación).
Criterios de selección de proyectos y entidades
Revisaremos esta información para seleccionar 20 entidades de la discapacidad que, este próximo curso 2025/2026, tendrán la oportunidad de desarrollar proyectos colaborativos con universitarios a través de la plataforma U4IMPACT. La selección se desarrollará a través de una comisión que tendrá en cuenta los siguientes criterios:
Que la entidad esté registrada en COMPASSS.
Los proyectos deberán tener impacto en las personas con discapacidad (también aceptamos proyectos de entidades que no sean del ámbito de la discapacidad, pero sí con impacto en ella).
Todas las entidades han de ser sin ánimo de lucro.
No existe una limitación en cuanto a número de proyectos por entidad, aunque se podrá tener en cuenta a la hora de la concesión de cara a que el reparto sea más equitativo.
Las propuestas deben identificar el ámbito o área de actuación (marketing, estrategia…).
De cara a seleccionar los 25 proyectos a impulsar se podrán tener en cuenta los siguientes criterios de cara a una concesión equitativa: carácter innovador o estratégico de la propuesta de proyecto presentada, tipología de discapacidad, ámbito geográfico, etc.
Fechas clave del programa
Hasta el 20 de julio: plazo para aplicar y presentar proyectos al programa. Durante este plazo el equipo de U4IMPACT tendrá reuniones de asesoramiento con las entidades que lo soliciten.
Del 20 de julio al 10 de septiembre: se realizará una selección y comunicación de los proyectos seleccionados por parte de Fundación ONCE.
A partir del 10 de septiembre: los proyectos serán publicados en la plataforma U4IMPACT y accesibles a los estudiantes.
Por parte de U4IMPACT se harán dos difusiones importantes de los proyectos a estudiantes y universidades:
Una primera difusión en todas las redes de universidades de U4IMPACT a partir de septiembre y hasta octubre de 2025.
En caso de que sea necesario se llevará a cabo una segunda difusión en febrero de 2026.
Los proyectos comenzarán a partir de noviembre de 2025, aunque los estudiantes en casos puntuales podrán empezar antes o después en función de la disponibilidad del/la estudiante y la entidad. Desde el equipo de U4IMPACT se aportará seguimiento y apoyo a los proyectos.
Si algún proyecto no hubiese conseguido estudiantes seleccionados, se republicará en la convocatoria de enero 2026 en la plataforma U4IMPACT.
Si quieres ver casos de éxito de otras entidades para inspirarte, puedes visitarlos en este enlace. También puedes acceder al kit de comunicación o al vídeo de la sesión si te la perdiste.
¡Te esperamos!
Contenidos, visualizando página 1 de 0