Día COMPASSS: Innovación, conexión y sostenibilidad para el sector social
El martes 18 de marzo de 2025 celebramos el Día COMPASSS, un evento pionero de aprendizaje e intercambio que reunió a 80 profesionales del sector social para fortalecer la sostenibilidad de sus entidades. La jornada se enmarcó en el 5º aniversario de nuestra comunidad de conocimiento COMPASSS, que ha crecido hasta contar con más de 1.700 integrantes y convertirse en un referente en el sector social.
El evento Día COMPASSS tuvo un marcado enfoque de intercambio de conocimientos, innovación y sostenibilidad del sector social. La inauguración estuvo a cargo de Pilar Villarino, directora ejecutiva del CERMI y secretaria del Patronato de la Fundación CERMI Mujeres, y Sabina Lobato, directora de Formación y Empleo, Operaciones y Estudios de la Fundación ONCE. Ambas destacaron la importancia de crear espacios donde compartir conocimientos y desarrollar estrategias innovadoras para asegurar la sostenibilidad de este sector en un entorno tan cambiante.
“COMPASSS nació como un espacio de intercambio y hoy es una red consolidada donde encontramos estrategias y soluciones para fortalecer el sector social. No estamos aquí solo para escuchar, sino para conectar, experimentar y llevarnos herramientas concretas que podamos aplicar desde mañana mismo en nuestras entidades”, explicó Sabina Lobato.
Una bienvenida interactiva para romper el hielo… y mirar al futuro
El Día COMPASSS comenzó con una dinámica participativa diseñada para romper el hielo y favorecer la conexión entre las personas asistentes desde el primer momento. Más allá de facilitar la interacción, esta actividad inicial también sirvió para hacer una breve radiografía del momento actual de COMPASSS y proyectar, entre todas y todos, hacia dónde queremos llevar esta red en el futuro.

A través de la herramienta interactiva Mentimeter, el público respondió en tiempo real a una serie de preguntas clave, lo que generó una conversación rica y colaborativa sobre los retos, oportunidades y deseos compartidos por quienes forman parte de este ecosistema de innovación social. Puedes consultar aquí las respuestas.
Entre las claves que emergieron en esta dinámica destacan:
- La necesidad de consolidar COMPASSS como un espacio estable de formación continua y acompañamiento.
- El deseo de ampliar la red, incorporando más entidades pequeñas y diversos perfiles profesionales.
- La apuesta común por reforzar la transferencia de conocimiento entre organizaciones.
- La importancia de seguir incorporando herramientas digitales y metodologías innovadoras para mantener el espíritu dinámico y práctico de la red.
Esta apertura marcó el tono del resto del día: una jornada donde la participación, la colaboración y la visión compartida fueron los grandes protagonistas.

Financiación, gestión y digitalización: los pilares clave del Día COMPASSS
Durante el Día COMPASSS, uno de los focos principales fue la financiación, una de las preocupaciones más urgentes del sector social. A lo largo de la jornada, las personas participantes pudieron elegir entre cuatro talleres práctico-formativos centrados en fortalecer sus capacidades en captación de fondos —tanto públicos como privados— y en gestión financiera eficiente.
Estas sesiones ofrecieron herramientas y metodologías aplicables de forma inmediata, permitiendo a las entidades sociales mejorar la organización de su información, reducir la carga burocrática y aprovechar herramientas digitales para optimizar la planificación, la formación interna y el control financiero.
La transformación digital fue otro de los grandes ejes del encuentro. A través de espacios específicos, las personas asistentes exploraron cómo convertir contenidos formativos tradicionales en experiencias interactivas y accesibles, con el objetivo de mejorar la calidad de sus programas y ampliar su impacto.
Las cuatro píldoras formativas ofrecidas fueron:
- Financiación pública: diseño de proyectos para convocatorias y subvenciones
Simplifica procesos y obtén mejores resultados. - Financiación privada: captación de fondos
¿Cómo comunicar tu causa de forma persuasiva y efectiva? - Gestión financiera eficiente: gestión de la información
Elimina burocracia sin perder el control sobre los datos clave de tu organización. - Transformación digital: digitalización de contenidos formativos
Convierte tus formaciones en experiencias de aprendizaje interactivas y accesibles.
Estas sesiones no sólo ofrecieron conocimientos técnicos, sino también inspiración y conexiones entre entidades que comparten retos y soluciones en su camino hacia un sector social más sostenible, eficiente e innovador.
Un espacio para la innovación, la accesibilidad y la conexión
La jornada también fue un laboratorio de innovación y conexión. A lo largo del día, se ofrecieron espacios de networking, intercambio de buenas prácticas y dinámicas participativas que fomentaron la colaboración entre entidades y profesionales del sector social. Este enfoque permitió a las personas asistentes no solo adquirir conocimientos, sino también establecer vínculos valiosos y alianzas estratégicas con visión de futuro.
Como parte de la apuesta por la accesibilidad y la tecnología inclusiva, se llevaron a cabo dos píldoras innovadoras que despertaron gran interés entre los asistentes. Por la mañana, una sesión abordó la relación entre accesibilidad y videojuegos, mostrando cómo el diseño inclusivo en el entretenimiento digital puede abrir nuevas oportunidades de participación y disfrute para todas las personas.
Por la tarde, otra píldora se centró en accesibilidad y robótica, presentando avances tecnológicos impulsados por Fundación ONCE. Uno de los momentos más destacados fue la demostración de un robot diseñado para asistir a personas ciegas en entornos complejos como aeropuertos o estaciones de tren, un ejemplo tangible de cómo la tecnología puede transformar vidas y entornos.
Estas experiencias reafirmaron el espíritu del Día COMPASSS: un espacio vivo, en evolución, donde la innovación, la accesibilidad y la colaboración se dan la mano para construir un sector social más fuerte, inclusivo y preparado para los retos del mañana.
Salas de aprendizaje: experiencias reales, metodologías innovadoras
Por la tarde, el Día COMPASSS dio paso a las Salas de Aprendizaje, un formato participativo que combinó experiencias reales de pequeñas entidades sociales con metodologías digitales interactivas. Estas sesiones, organizadas en torno a las mismas cuatro temáticas clave de la mañana —financiación pública y privada, gestión financiera eficiente y transformación digital— ofrecieron un espacio práctico de intercambio e innovación.
Cada sala contó con la participación de una entidad invitada que compartió su experiencia concreta, sirviendo como punto de partida para la reflexión colectiva y la identificación de buenas prácticas. Pero no se trató de exposiciones tradicionales: las personas participantes tuvieron que resolver un escape game digital, diseñado específicamente para introducir los retos y aprendizajes de cada caso. Una vez superado el desafío, se abrió un espacio de diálogo con las entidades protagonistas, generando un ambiente de aprendizaje dinámico y colaborativo.
Las experiencias compartidas fueron:
- Financiación pública | Eunate
Su camino hacia el acceso a la licitación pública para prestar un servicio de accesibilidad integral en los Plenos del Parlamento de Navarra, dirigido a personas con discapacidad auditiva. Puedes acceder al Escape game aquí - Financiación privada | Fundación Unoentrecienmil
Cómo lograron lanzar una campaña de incidencia financiada mediante aportaciones del sector privado, a través de acciones pro-bono. Puedes acceder al Escape game aquí - Gestión financiera eficiente | Caravana Solidaria
El uso de herramientas de gestión económica en colaboración con su gestoría, y cómo esto ha mejorado la transparencia y eficiencia de su entidad. Puedes acceder al Escape game aquí - Transformación digital | Fundación Amaranta
Su proceso de digitalización de contenidos formativos, orientado a mejorar el acceso y la calidad de la formación ofrecida por la organización. Puedes acceder al Escape game aquí
Estas salas no solo aportaron valor por el contenido, sino por el cómo: una metodología inmersiva y colaborativa que permitió a los y las participantes aprender haciendo, compartir sus propias ideas y descubrir soluciones reales que pueden aplicar en sus propias entidades.
Clausura: Compromiso con la Sostenibilidad del Sector Social
El evento culminó con una clausura a cargo de Raquel Prieto, Gerente de FIAPAS, en representación del CERMI y Virginia Carcedo, Secretaria General y Directora de Transformación, Excelencia e Igualdad de Fundación ONCE y Vicepresidenta Ejecutiva de las Asociaciones Inserta. Ambas destacaron la necesidad de seguir impulsando iniciativas que promuevan la sostenibilidad del sector social.
El Día COMPASSS no sólo fue un evento de formación, sino una plataforma de conexión y acción para fortalecer el sector social ante los desafíos del presente y del futuro.
Contenidos, visualizando página 1 de 1
Contenido relacionado
Día COMPASSS: apúntate el 18 de marzo a una jornada presencial de aprendizaje en Madrid
¡Misión especial COMPASSS: estamos de aniversario y queremos celebrarlo contigo!
Temática:
- Fondos europeos
- Financiación pública
- Financiación privada
- Gestión eficiente
- Transformación digital