Buscador de artículos
La evolución del TSAS en España. Una mirada personal
Quizás sea porque cumplo 30 años de trayectoria personal y profesional en el Tercer Sector de Acción Social y tengo una historia paralela a muchas de las organizaciones que lo componen, por lo que una de ellas me pidió hace unas semanas que mirase por el retrovisor e hiciese una reflexión, desde mi experiencia, sobre cómo ha evolucionado el diagnóstico de las problemáticas sociales y de las intervenciones diseñadas por el Sector para hacerles frente y del Sector en sí.
La transformación digital y el fundraising digital
La COVID-19 ha supuesto un gran impacto en el modo de relacionarnos, también para las entidades del Tercer Sector, que han tenido que acelerar su transformación digital. En este sentido, el fundraising digital se ha abierto paso.
II Webinar: Sinergias para la Sostenibilidad
Repasamos en esta webinar nuestro II webinar, celebrado el 5 de noviembre, Además, están los enlaces al vídeo completo, así como a algunas presentaciones utilizadas por las ponentes y otros enlaces de interés.
Cómo te perciben es lo que cuenta
La recesión económica provocada por la COVID-19 supone, irremediablemente, una disminución de la financiación de dos de cada tres ONG. En este escenario, donde el dinero público se destina a una agenda determinada, muchas ONG se plantean recurrir en mayor medida a la financiación privada. Dada la competencia existente, las ONG han de revisar las lecciones aprendidas en crisis anteriores de cara a presentarse como más eficaces, eficientes y transparentes ante los potenciales donantes.
I Webinar: Captación de Fondos
¡Conoce a fondo el contenido del primer webinar de COMPASSS! Os dejamos una crónica del webinar celebrado el 1 de octubre, con enlaces de interés y el vídeo completo.
Empresas y Tercer Sector de la Discapacidad
El papel de las empresas y del tercer sector en la promoción de los Derechos Humanos de las personas con discapacidad
Métodos de captación
El éxito en la captación de fondos, a largo plazo, reside en apostar por un modelo de financiación acorde a la naturaleza de cada causa y cada organización y dotarse de las capacidades profesionales necesarias para construirlo. Cualquier organización, por pequeña que sea, puede construir el modelo que necesita, si adopta una orientación a la captación de fondos y es tenaz en su propósito.
Donantes comprometidos
Las ONG deben procurar no solo que sus donantes estén satisfechos de apoyarlas, sino que estén fuertemente comprometidos con su causa. Con ello, además de maximizar su valor, más allá de lo económico, contribuirán a un cambio social verdadero.