Cargando...

El Universo Voluncloud y la digitalización de la Plataforma de Voluntariado España

Fecha de publicación: Temática:
Transformación digital
Autor: COMPASSS (dinamización)
Laura Montero, responsable del departamento de digitalización y transformación digital de la Plataforma del Voluntariado de España (PVE) nos cuenta en esta experiencia cuándo, cómo y por qué nace su proceso de transformación digital.

Descripción:

La Plataforma del Voluntariado de España (PVE) es una organización de ámbito estatal que trabaja desde 1986 para promover, visibilizar y fortalecer el voluntariado en todo el país. Agrupa a un total de 84 entidades que representan a miles de organizaciones y personas voluntarias, y actúa como espacio de encuentro, formación e incidencia social y política. Su objetivo es impulsar una ciudadanía activa y comprometida, fomentando la participación solidaria en causas sociales diversas como la igualdad, la inclusión, la sostenibilidad o los derechos humanos.

El despegue

La Plataforma comenzó con su proceso de Transformación Digital en 2013, sin ser plenamente consciente de ello, así es como se desplegó la App y la web de Voluncloud, como espacio digital de ofertas de voluntariado. Con el paso de los años Voluncloud ha estado en continuo proceso de mejora y alcanzando su gran evolución en el año 2023, donde paso a convertirse en una herramienta integral de gestión del voluntariado. 

Durante el año 2024 amplió sus servicios relacionados con esta gestión, abordando el reconocimiento de competencias o la calidad entre otros. Actualmente, denominamos a este gran espacio: ‘Universo Voluncloud’ donde el número de personas usuarias están en continuo ascenso, lo que muestra la necesidad cubierta y, por otro lado, el buen funcionamiento.

La imagen muestra cuatro pantallazos de la aplicación móvil Voluncloud, una plataforma de voluntariado:  Pantalla de inicio de sesión Aparece el logotipo de Voluncloud acompañado del lema “Tu voluntariado”. Se incluyen los campos para introducir correo electrónico y contraseña, junto con los botones “Iniciar sesión” y “Registrarme”. Debajo se ofrece la opción de recuperar contraseña. En el pie hay accesos directos a contacto, política de privacidad y web.  Pantalla de proyectos Con el título “Proyectos”, invita a “Encuentra tu proyecto de voluntariado”. Se muestra una ilustración de ordenadores y una lupa. Más abajo aparece la sección de “Proyectos destacados”, entre ellos un ejemplo de voluntariado social de apoyo en el uso de ordenador.  Pantalla de inicio tras acceder Da la bienvenida personalizada al usuario (“Bienvenido/a a Voluncloud, Raúl”) y plantea la pregunta “¿Qué quieres hacer?”. Se muestran tres opciones: “Mi actividad voluntaria”, “Una oferta nueva” y “Ver mi perfil”. En la parte inferior aparecen los logotipos del Gobierno de España y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, junto con accesos directos a calendario, chat y alertas.  Pantalla de detalle de un proyecto Presenta la actividad “Pinta tu cole Castellón 2022”, organizada por la Fundación Iniciativa Social. Incluye imagen ilustrativa y descripción del evento: una jornada de voluntariado para restaurar y decorar el CEIP San Agustín de Castellón el 9 de abril de 2022. Se indica la duración (de 11 a 19 h), la invitación a llevar comida propia y que la organización ofrece picoteo.

Su objetivo principal es impulsar la transformación digital de las entidades de voluntariado mediante la implementación de herramientas, procesos y estrategias tecnológicas que mejoren la eficiencia interna de los equipos y fortalezcan la capacidad digital de las entidades de voluntariado como movimiento asociativo moderno y capacitado. 

Además, la PVE, está inmersa en un proceso de transformación digital interno (equipo técnico y directivo) donde también se han establecido una serie de protocolos, guías de uso y capacitación para poder hacer más eficientes y automáticos los procesos de trabajo.

El Universo Voluncloud como herramienta digital de voluntariado

El proyecto ‘Universo Voluncloud’ es, actualmente un espacio digital único donde gestionar de manera integral el voluntariado. Hay dos tipos de usuarios:  

  1. Entidades. Las entidades, además de gestionar el voluntariado, pueden hacer uso de servicios relacionados con esta gestión, como pueden ser: 

  • Certificación de competencias (Sistema VolPlus)

  • Servicio de Información al Voluntariado 

  • Autodiagnóstico de calidad en la gestión.

  1. Personas voluntarias. 

Es así como, con una única herramienta, una entidad es capaz de digitalizar muchos procesos asociados a la acción voluntaria. Asimismo, desde la PVE ofrecemos sesiones de capacitación y acompañamiento para el uso de la herramienta, así como un servicio de atención al usuario vía email.

Además, se destaca el programa: Modernización y Digitalización de los Servicios Sociales y La Acción Voluntaria. El cual, entre otras líneas de trabajo, diseñó un programa de capacitación en herramientas digitales, las cuales dan soluciones digitales a cada fase de la gestión del voluntariado y que, además, puede ser concebida como transversal a otros procesos de trabajo de las organizaciones. 

Obstáculos y soluciones:

Antes del inicio del proceso de transformación digital, la PVE contaba con procesos descentralizados y con herramientas digitales sin una implementación adecuada a los requerimientos y madurez digital de la organización.

Por su parte, las entidades de voluntariado, en el año 2021, mostraron un nivel de digitalización bajo, el cual querían abordar para mejorar sus procesos de trabajo y, en definitiva, su eficiencia. Tras la finalización del proyecto ‘Modernización y Digitalización de los Servicios Sociales y La Acción Voluntaria’ las entidades de voluntariado mostraron un aumento de su madurez digital en la mayoría de las fases de la gestión del voluntariado, así como un conocimiento más profundo de la transformación y herramientas digitales.

El detonante principal fue la necesidad de ofrecer una respuesta más ágil, moderna y eficaz a las entidades de voluntariado, por parte de la PVE; y a las personas voluntarias, por parte de las entidades de voluntariado. Aunque el proceso comenzó de forma incipiente en 2013 con la creación de Voluncloud, fue a partir de 2020, con el auge del uso de herramientas digitales y la necesidad de adaptación derivada de la pandemia, cuando se aceleró significativamente el desarrollo del proyecto. La evolución hacia el "Universo Voluncloud" se consolidó en 2023. Y, actualmente, la PVE está en proceso de consolidación de un Plan de Transformación Digital.

Los principales obstáculos fueron:

  • Resistencia al cambio por parte de algunas entidades y personas usuarias.
  • Falta de competencias digitales en parte del equipo técnico y voluntariado.
  • Necesidad de adaptar la herramienta a realidades muy diversas dentro del movimiento asociativo.
  • Limitaciones presupuestarias y de recursos humanos para el desarrollo tecnológico.
  • Falta de accesibilidad en las herramientas digitales propuestas

Y las soluciones que se propusieron:

  • Diseño de un plan de formación y acompañamiento.
  • Creación de guías y protocolos de uso accesibles.
  • Desarrollo de la herramienta, incorporando mejoras a partir del feedback recibido.
  • Búsqueda de financiación externa y colaboración con entidades tecnológicas.

Resultados y valor añadido:

“5 ventajas de haber desarrollado el ‘Universo Voluncloud’”.  Se enumeran cinco beneficios principales, cada uno enmarcado en un recuadro azul claro, con los números en rojo y el texto en azul:  Mejora significativa en la eficiencia de la gestión del voluntariado.  Mayor trazabilidad y calidad en los procesos.  Incremento en el número de personas voluntarias registradas y activas.  Mayor visibilidad para las entidades de voluntariado.  Fortalecimiento de la imagen de la Plataforma de Voluntariado como entidad innovadora y referente en transformación digital.  En la parte inferior aparecen los logotipos de las organizaciones implicadas: Fundación ONCE, COMPASSS (Comunidad de Aprendizaje para la Sostenibilidad del Sector Social) y CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad).  ¿Quieres que prepare esta descripción en un estilo accesible para personas con discapacidad visual (tipo texto alternativo para web/redes), o en un tono más institucional y formal para memoria o informe?

El desarrollo de este proceso ha supuesto un salto cualitativo para la PVE, tanto en su funcionamiento interno como en la manera en la que se relaciona con las entidades y las personas voluntarias. Los principales beneficios se han reflejado en una mejora notable de la eficiencia en la gestión del voluntariado, con procedimientos más claros, ordenados y fáciles de ejecutar. La trazabilidad de cada acción también se ha visto reforzada, lo que permite un mayor control y una mejora sustancial en la calidad de los procesos. Esto, a su vez, se ha traducido en un incremento en el número de personas voluntarias registradas y activas, al facilitar su incorporación y seguimiento.

El impacto no se limita al plano operativo: la PVE ha logrado una mayor visibilidad y ha reforzado su posicionamiento como una entidad innovadora, capaz de liderar procesos de transformación digital en el sector social. Este avance refuerza la confianza tanto de las organizaciones como de las personas voluntarias y consolida a la Plataforma como un referente en modernización y buenas prácticas.

Cambios en la entidad

La implantación del proceso ha generado transformaciones profundas en la propia entidad:

  • Digitalización de procesos internos y externos
  • Profesionalización del acompañamiento a las entidades
  • Mayor calidad en la gestión del voluntariado
  • Mayor seguridad en la gestión del voluntariado
  • Cumplimiento de la Ley Estatal de Voluntariado
  • Aumento de las competencias digitales del equipo profesional

Actualmente, el proyecto se encuentra en una fase de consolidación y expansión. Se continúa trabajando en la mejora de funcionalidades, en la ampliación de servicios y en el fortalecimiento de la comunidad usuaria. Asimismo, sigue creciendo tanto en número de personas usuarias como en impacto.