Cargando...

Caravana Solidaria: una gestión financiera que hace posible “construir hogar”

Fecha de publicación: Temática:
Gestión eficiente
Autor: COMPASSS (dinamización)
Caravana Solidaria nace en 2020 con un propósito claro: ofrecer un hogar y una red de apoyo a personas que quedan fuera de los circuitos habituales de protección social.

Descripción:

Caravana Solidaria nace en 2020 con un propósito claro: ofrecer un hogar y una red de apoyo a personas que quedan fuera de los circuitos habituales de protección social. Lo que comenzó como la iniciativa de un grupo de personas vinculadas a Cáritas y otros recursos residenciales ha ido tomando forma hasta convertirse en una asociación que hoy gestiona seis pisos en la Comunidad de Madrid, donde viven unas veinte personas.

"Cuatro objetivos que persigue Caravana Solidaria"

 

Quien cuenta esta experiencia es Javier Álvarez-Ossorio, socio fundador y actualmente técnico de intervención social. Desde esa doble mirada –impulsor del proyecto y profesional que acompaña el día a día– explica cómo han logrado sostener un modelo de alojamiento y acompañamiento estable, familiar y sin límite temporal, apoyándose en una gestión económica cuidadosa y en un entramado de colaboraciones que han ido creciendo año tras año.

Contexto: punto de partida y detonante de la iniciativa

La asociación surge tras años de convivencia, amistad, voluntariado y acompañamiento a personas que, tras estar atendidas en recursos residenciales de Cáritas y otros organismos, se encontraban en una especie de limbo: sin red de apoyo, con recursos personales muy limitados y, a menudo, sin un lugar estable donde vivir. Esta realidad se repetía una y otra vez, generando un profundo sentimiento de frustración entre quienes trabajaban con ellas.

“Dolía ver cómo personas que habían recorrido procesos de acompañamiento volvían a quedarse solas”, explica Javier. Esa sensación de vacío fue el detonante. Tenían claro que querían ofrecer algo distinto: una relación incondicional, sin plazos y sin la presión de indicadores que marcaran quién sigue o quién debe salir del recurso. Un espacio donde alguien pudiera, por fin, sentir que había llegado a casa.

Con ese enfoque “familiar”, Caravana Solidaria empezó a buscar pisos en alquiler y a dar forma a una red afectiva y práctica entre todas las personas vinculadas a la asociación. De ahí, nace la expresión de “construyendo hogar”.

 

Obstáculos y soluciones:

El proyecto fue creciendo entre desafíos muy concretos, especialmente en el ámbito económico y de gestión:

1. Acceso a vivienda asequible 

El principal obstáculo ha sido encontrar propietarios dispuestos a alquilar a precios sostenibles. En un mercado con precios desorbitados, conseguir pisos adecuados parecía casi imposible. La entidad optó por una estrategia gradual: explicar el proyecto directamente a propietarios, generar confianza y mostrar resultados tangibles. Cuatro años después, seis personas propietarias han decidido sumarse al proyecto tras conocer su impacto.

2. Sostenibilidad económica

Caravana Solidaria financia los pisos mediante la aportación de las personas alojadas, el apoyo de personas colaboradoras y las ayudas privadas para financiar el personal contratado. Mantener ese equilibrio ha requerido planificación, transparencia y una gestión muy cercana de los gastos, especialmente en suministros y mantenimiento.

3. Diversificación de perfiles atendidos

En los dos últimos años han empezado a acompañar también a familias con niñas y niños, así como a personas con problemas de salud mental y deterioro cognitivo. Esto ha exigido tejer nuevas alianzas con entidades especializadas, equipos de salud mental y recursos vinculados a migraciones. Ampliar la red ha sido clave para sostener la atención integral.

Resultados y valor añadido:

La mayor aportación del proyecto es ofrecer estabilidad real. En Caravana Solidaria no hay límite de estancia y el mensaje de bienvenida es siempre el mismo: “has llegado a casa”. Ese simple gesto reduce enormemente la ansiedad, especialmente en personas que han vivido durante años en situaciones de inestabilidad residencial.

 

A nivel interno, el proyecto ha permitido:

  • Consolidar un modelo de acompañamiento basado en la confianza, la cercanía y la estabilidad.
  • Generar una red de relaciones significativa, donde las personas alojadas también participan en la vida de la asociación.
  • Profesionalizar la gestión económica y asegurar que el crecimiento de la entidad sea sostenible.
  • Ampliar alianzas y sinergias que fortalecen la atención de perfiles con necesidades más complejas.

 

Caravana Solidaria

 

Actualmente la asociación está en un momento de consolidación. Los seis pisos están en funcionamiento, la red de apoyos crece y el modelo continúa evolucionando para adaptarse a las personas y familias que llegan.

Web del sitio:

Puedes conocer más sobre esta entidad en su web: