Así ha integrado COCEMFE la inteligencia artificial en su comunicación
Descripción:
Enrique Moreta, responsable del Área de Comunicación e Incidencia Social de COCEMFE, nos cuenta cómo la Confederación ha dado el paso hacia la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en su estrategia de comunicación y gestión de la información. Desde la optimización del tiempo en la planificación de contenidos hasta la mejora de la accesibilidad y la personalización en redes sociales, la IA está transformando el día a día de la organización y de su Movimiento Asociativo.
La exploración de esta tecnología comenzó en 2022, con las primeras pruebas de herramientas de generación de contenido, pero ha sido en 2023 y 2024 cuando su implementación ha tomado forma con la puesta en marcha de sistemas conversacionales basados en IA, la automatización en la creación de informes y la personalización de estrategias digitales.
Pero ¿cómo ha sido este proceso? ¿Qué retos han encontrado en el camino? Y, sobre todo, ¿cómo está impactando esta transformación en la labor diaria de COCEMFE? Te lo contamos en detalle.
El proyecto
COCEMFE es la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica, una ONG sin ánimo de lucro constituida en 1980. Su propósito es conseguir una sociedad inclusiva que garantice el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad física y orgánica. Coordina, representa e impulsa al Movimiento Asociativo de personas con discapacidad física y orgánica en España, formado por 92 entidades estatales, autonómicas y provinciales, que a su vez representan a más de 2,6 millones de personas con discapacidad y aglutinan a más de 1.600 asociaciones.
En los últimos años, COCEMFE ha iniciado diversos proyectos para la implantación de la IA en sus procesos internos y externos. El uso de la IA comenzó a finales de 2022, con el lanzamiento de ChatGPT, que fue cuando empezó a experimentar con su aplicación en la entidad.
Objetivos
Los objetivos principales de la integración de la IA en COCEMFE son:
- Optimizar el tiempo y los recursos en la generación de contenidos y planificación.
- Facilitar la accesibilidad y la inclusión mediante herramientas que transforman documentos no accesibles en accesibles.
- Mejorar la comunicación y difusión de sus actividades a través de la personalización de contenidos y estrategias más efectivas en redes sociales y medios digitales.
- Agilizar la gestión interna mediante automatización en investigación, asesoría jurídica, proyectos, empleo y formación.

Asimismo, con el objetivo de mejorar la información que se ofrece a las personas con discapacidad y a nuestras entidades, COCEMFE está implementando la IA en múltiples áreas, entre ellas:
- Formación: Organización de cursos formativos y sesiones de asesoramiento sobre IA aplicada a diferentes áreas de trabajo dirigidos a todas las personas que confirman COCEMFE y su Movimiento Asociativo.
- Comunicación y redes sociales: planificación de contenidos, generación de copies, creación de vídeos con avatares personalizados y desarrollo de un sistema conversacional con IA para la web, app y Alexa.
- Investigación y proyectos: procesamiento de datos, generación de informes y planificación de proyectos.
- Asesoría jurídica y empleo: análisis legislativo automatizado y orientación laboral con la clasificación ESCO (European Skills Competences and Occupations).
- Educación y accesibilidad: herramientas para adaptar contenidos educativos y crear soluciones que favorezcan la accesibilidad y vida independiente.
Contexto
Antes de la introducción de la IA, COCEMFE enfrentaba desafíos en la gestión del tiempo, la personalización de contenidos y la accesibilidad de la información. La carga de trabajo en todas las áreas funcionales de la entidad es muy elevada, lo que dificulta la eficiencia en muchas tareas.
El punto de inflexión fue a finales de 2022, se lanzó ChatGPT y algunas personas de la organización comenzaron a probarlo en el desarrollo de su trabajo. Inicialmente, hubo reticencia por parte de personas de los diferentes equipos debido a dudas sobre la fiabilidad de la información, la seguridad de los datos, la resistencia al cambio y el miedo a lo desconocido.
En el caso del Área de Comunicación de la entidad, una formación en noviembre de 2023 sobre IA aplicada a la comunicación supuso el verdadero detonante para comprender su potencial y superar esas barreras, formación que ha estado seguida de otras tantas sobre el uso de la IA en comunicación y también en las demás áreas de trabajo de COCEMFE y nuestras organizaciones.
Obstáculos y soluciones:
Los principales obstáculos fueron: la desconfianza inicial sobre la fiabilidad y control de la IA, la preocupación por la seguridad de los datos y el uso ético de la tecnología, así como la falta de conocimiento y formación específica sobre cómo integrar la IA en procesos cotidianos
Hicimos diferentes pruebas y experimentación para identificar las mejores aplicaciones en cada área, organizamos diferentes formaciones especializadas para el equipo de comunicación y las entidades de COCEMFE, y sobre todo, hacemos un uso responsable y revisamos constante los resultados generados por la IA para evitar errores y sesgos.

Resultados y valor añadido:
Las principales ventajas de utilizar la IA en COCEMFE están siendo:
- una mejor interacción con las personas con discapacidad y los diferentes públicos con los que trabajamos,
- una mayor eficiencia y ahorro de tiempo en tareas cotidianas y en la creación de contenidos y planificación estratégica,
- la automatización de procesos,
- un mayor alcance y personalización en redes sociales y comunicación digital
- y mejoras de la accesibilidad en los diferentes contenidos con los que trabajamos.
Los principales cambios que ha generado la inteligencia artificial han sido ofrecer nuevas formas de contacto e interacción con la ciudadanía, optimizar la planificación de nuestras acciones y la generación de contenidos, se han agilizado procesos administrativos, como la generación de informes y análisis de datos y se ha facilitado a los equipos la gestión de la información, especialmente en cuestiones relacionadas con la investigación, inclusión laboral, educación inclusiva, asesoramiento jurídico, accesibilidad y vida independiente.

Hoy en día… ¡nuevas herramientas!
COCEMFE sigue en fase de exploración y desarrollo, con varios proyectos en marcha, para mejorar los apoyos y servicios dirigidos a las personas con discapacidad y nuestras entidades.
Además de estar probando herramientas de generación de vídeos con IA, en diciembre de 2024 lanzamos dos sistemas conversacionales basados en IA que están a disposición de toda la ciudadanía y nos están permitiendo ofrecer información práctica sobre discapacidad y la labor de COCEMFE durante las 24 horas del día.
Se trata de un chatbot en nuestra web cocemfe.es y en nuestra aplicación ‘COCEMFE App’ (disponible en iOS y Android), con el que se puede interactuar a través de texto o voz, y de la Skill ‘Asistente COCEMFE’ para dispositivos Alexa de Amazon, que permite establecer conversaciones mediante comandos de voz. Además, estamos formando a los equipos y ampliando el uso de estas tecnologías en diferentes áreas.
